Ecosistema social

Esta sección está dedicada a nuestra comunidad y rinde homenaje a todas las personas que impulsan el proyecto Eco de Mar. Es un tributo a nuestros fundadores, participantes, activistas, profesionales y estudiantes, quienes con su esfuerzo y dedicación han moldeado nuestra misión de conservar y promover el patrimonio Bio-cultural de la Isla.
-
Fundantes
Personas visionarias que sueñan con un mundo donde el respeto por la naturaleza y las tradiciones culturales sean pilares fundamentales.
Su compromiso y pasión han sido la chispa que encendió este proyecto.
-
Participantes
Cada miembro de nuestra comunidad juega un papel vital. Desde nativos raizales hasta voluntarios que llegan a la Isla para llevar a cabo iniciativas que impactan positivamente.
Activistas: Incansables defensores de la naturaleza que enfrentan los desafíos que amenazan nuestros océanos. Nos inspiran a actuar responsablemente y a preservar nuestro legado por las futuras generaciones. -
Profesionales y estudiantes
Su sabiduría y experiencia son esenciales. Gracias a su formación académica, transmiten conocimientos sobre biodiversidad y cultura, enriqueciendo nuestra comunidad y fomentando una conciencia bio cultural crítica.

Taryin Tatiana Orrego
“La verdadera sabiduría se manifiesta en actos, no en discursos.”
Es la mujer fundante del proyecto Eco de Mar, una habitante comprometida con la isla. Su pasión por la preservación del medio ambiente surge de una profunda preocupación por el declive de los corales, un problema que considera invisible para muchos. Con el objetivo de visibilizar esta situación, Taryin busca movilizar a la comunidad hacia la protección de los ecosistemas marinos y la salvaguarda de la cultura local.
Su enfoque ético se basa en la filosofía del "Principio y esperanza" de Ernst Bloch; ella promueve lo que el autor denomina "conciencia anticipatoria", "nada es imposible si las personas se atreven a desear lo imposible".
Además de su labor ambiental, Taryin es una buza formada en la isla, también es una talentosa ceramista que utiliza su arte y creatividad para ofrecer soluciones a los desafíos socioambientales. Colabora con artesanos, guías locales, biólogos y líderes comunitarios, incluyendo al grupo de niños "Los Guardianes del Mar". Asumiendo un rol de formadora, no desde una posición de maestra tradicional, relegando cualquier sistema hegemónico del conocimiento, su estrategia de formación se basa en el trabajo colaborativo, ejemplificando así
cómo el compromiso individual puede contribuir a la creación de un futuro más sostenible y armonioso

Arnold Llorente Petro
“TU TRANQUILO YO NERVIOSO”
Nativo de la Isla, buzo profesional, ecólogo y creativo fundante de este proyecto. Desde joven, ha sentido una profunda conexión con el océano, y su experiencia como buzo le ha brindado un conocimiento innato sobre la vida marina.
En 2019, durante la pandemia, Arnold y Tatiana crearon el programa educativo "Guardianes del Mar" para sensibilizar a los jóvenes de la Isla sobre la importancia de preservar los ecosistemas marino. El programa ofrece inmersiones únicas que
funcionan como una herramienta pedagógica dinámica.
Arnold define su destreza en el agua como "acuaticidad", un término que captura su habilidad para bucear y su comprensión del mundo marino. Cada inmersión, guiada por su experticia, es sin duda una experiencia transformadora.
Además de su pasión por el buceo, Arnold lidera las inmersiones de las obras del museo, asegurando que estas piezas lleguen con éxito a cumplir sus funciones ecológicas. Su creatividad y liderazgo marcan la diferencia en cada experiencia.

Shanly Coneo
“Mira tu mar Colombia”
Es una bióloga marina con una profunda pasión por el estudio y la conservación de los organismos más peculiares del océano. Es especialista en invertebrados marinos y se unió a nuestro equipo de manera voluntaria en 2021, con el objetivo de evaluar la fauna acompañante asociada a las esculturas del museo MUSZIF. Desde su llegada, ha aportado un valioso conocimiento y experiencia que han sido fundamentales para apoyar nuestros procesos.
Uno de los aspectos más sorprendentes de Shanly es su habilidad única para localizar organismos tan diminutos que suelen pasar desapercibidos para la mayoría de las personas. Esta destreza, combinada con su dedicación al trabajo, la convierte en una investigadora invaluable en su área.
Además de su labor en el campo, Shanly es una de las fundadoras de Seathisco, la red de divulgación científica que busca compartir el fascinante mundo de los organismos marinos con un público más amplio. A través de esta plataforma, logra transmitir su amor y entusiasmo por la vida marina, creando un puente entre la ciencia y la comunidad.
Su enfoque en la precisión y claridad en la elaboración de informes para MUSZIF es un pilar fundamental que nos motiva a seguir adelante.

Pedro Puentes
“cuando se pierde un arte ancestral, se pierde la identidad de un territorio”
Es un alfarero enraizado en la rica tradición indígena zenù.
Desde joven, trabajó junto a sus padres y hermanos para preservar la valiosa tradición oral de su comunidad. Esta labor refleja su amor y compromiso con su herencia cultural. A lo largo de su carrera como artesano, Pedro experimentó un florecimiento creativo, moldeando piezas de cerámica que capturan la esencia de su cultura ancestral. Su arte es un reflejo claro de la tradición que ha heredado, convirtiéndolo en un guardián de los valores zenú.
Sin embargo, Pedro enfrenta un desafío: el relevo generacional, su oficio está en riesgo, ya que sus hijos muestran poco interés en continuar su legado. Para él, su trabajo es crucial. Pedro no solo crea piezas de cerámica, sino que también defiende una tradición que no debe desaparecer. Sabe que la pérdida de estas expresiones ancestrales afecta profundamente la identidad cultural de todo un territorio.
Pedro Puentes es el artesano que ha creado la gran mayoría de las obras de Muszil. En cada pieza que crea guarda la memoria y a la esencia de su comunida.

Adys Margarita Barrios
“La isla es un regalo de Dios que debemos proteger”
Es una destacada lideresa comunitaria y actual directora de la oficina de Turismo de la Isla. Como nativa raizal, está profundamente conectada con su hogar, lo que nutre su amor por la isla y su compromiso con su desarrollo sostenible. Su vocación la llevó a formarse en turismo sostenible, un campo en el que reconoce que, aunque el turismo puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo, su mala gestión puede amenazar la identidad cultural y el patrimonio natural de la región.
Desde su rol como líder en el sector turístico, Adys ha encontrado un camino para hacer un llamado al turismo responsable, promoviendo prácticas que no solo benefician a los visitantes, sino que también preservan y enriquecen la cultura y el entorno natural de la isla.
En su oficina, Adys trabaja para promover actividades turísticas que articulan los esfuerzos de los guías locales con las demandas de los turistas. Entre las actividades que impulsa se incluyen visitas guiadas al museo, siembras de manglares, buceo científico y buceo recreativo. Su profundo entendimiento de la cultura isleña y de la biodiversidad que nos rodea es invaluable para fomentar un turismo que respete y celebre nuestras tradiciones, asegurando que cada visitante no solo disfrute de la belleza de la isla, sino que también deje una huella positiva en su paso por esta mágica isla.

Argiro Valderrama
“Diseñar con base a la naturaleza es construir con sabiduría”
Es un reconocido arquitecto colombiano cuyas contribuciones al campo de la arquitectura se destacan por un firme compromiso con la sostenibilidad y la integración de la naturaleza a sus obras.
Como uno de los fundadores creativos de este proyecto, ha puesto su vasto conocimiento académico y su experiencia al servicio de la ingeniería estableciendo un trabajo colaborativo entre la ancestralidad innata de los artesanos y la academia.
En este contexto, Valderrama desempeña un papel crucial para que las piezas de cerámica puedan fijarse al fondo marino, garantizando que cumplan su función ecológica. Este aspecto es especialmente importante, ya que las piezas mal sujetadas pueden ocasionar efectos adversos, amenazando el delicado equilibrio del ecosistema marino.
La filosofía de Argiro Valderrama se refleja en su habilidad para comprender y aplicar los principios de la Bio arquitectura. Su enfoque holístico hace posible la materialización de un esfuerzo que comienza en las manos de los artesanos y termina en las manos de la mar, donde comienza su intervención artística infinita.

Juan Camilo Zárate
“Mira tu mar Colombia”
Es un apasionado biólogo marino especializado en ecología
coralina. En 2020, se unió de manera voluntaria al nuesto proyecto MUSZIF para evaluar el papel biológico de las esculturas de cerámica en el ecosistema marino. Cada año, realiza análisis exhaustivos con reportes fotográficos y documentos comparativos.
Consciente de la importancia de conectar a más personas con la vida marina, Juan Camilo ha dedicado esfuerzos a crear una comunidad virtual. A través de su plataforma, Seathisco, comparte generosamente sus hallazgos y conocimientos, utilizando el arte de la fotografía para cautivar a la audiencia con la ciencia. Su convicción es que, cuanto más personas se interesen en las maravillas del océano, mayor será la conciencia colectiva sobre la necesidad de su protección.
La labor seria y rigurosa de Juan Camilo no solo es fundamental para nuestro proyecto, sino que también motiva a todo nuestro equipo a continuar en esta misión.
Gracias a iniciativas como las de Juan Camilo, estamos más cerca de lograr un cambio real en la manera en que las personas se relacionan con las ciencias oceánicas.